Nuevos costos de la API de WhatsApp en Julio 2025: Todo lo que tu negocio debe saber

A partir del 1 de julio de 2025 WhatsApp API actualiza su modelo de costos.

Autor

Equipo Chatty

A partir del 1 de julio de 2025 WhatsApp API actualiza su modelo de costos.
A partir del 1 de julio de 2025 WhatsApp API actualiza su modelo de costos.

Desde el 1 de julio de 2025 WhatsApp API implementó una actualización significativa en su modelo de precios. Estos cambios impactan directamente a las empresas que utilizan este canal para ventas y/o atención al cliente. En este artículo, te explicamos qué cambió, cómo afecta a tu negocio y qué podés hacer para adaptarte y optimizar tu estrategia.

Actualizaciones a tener en cuenta en WhatsApp API

1. Se cobra por mensaje enviado, no por conversación

Hasta ahora, WhatsApp cobraba por ventana de conversación de 24 horas, pero ahora, se aplica un modelo por mensaje entregado, lo que significa que cada plantilla enviada genera un cargo independiente.

Ejemplo práctico: Si un usuario no inicia la conversación y tu empresa envía tres plantillas (una de marketing, y dos de utilidad), se cobran 3 cargos distintos.

2. Descuentos por volumen en plantillas de utilidad y autenticación

WhatsApp introduce un esquema de descuentos de hasta el 20% según el volumen mensual de mensajes enviados, aplicable a plantillas de:

  • Utilidad: como confirmaciones de pedidos, recordatorios de citas, actualizaciones de envío, etc.

  • Autenticación: como códigos de verificación o inicio de sesión seguro.

Esto representa una oportunidad de optimización para empresas con alto volumen de envíos.

3. Plantillas de utilidad gratis cuando el usuario inicia la conversación

Una novedad positiva comunicada por WhatsApp API es que cuando el usuario inicia la conversación, las plantillas de utilidad no generarán costos adicionales.

Este incentivo busca fomentar una comunicación más fluida y centrada en la experiencia del cliente. Es un excelente momento para revisar tus automatizaciones de soporte y atención postventa.

4. Bajan los precios de utilidad en algunos países

En varios mercados, especialmente en LATAM, WhatsApp reduce los costos para el envío de plantillas de utilidad. Esto puede significar un ahorro importante, especialmente para empresas con operaciones en países donde el canal tiene alto nivel de adopción.

5. Autenticación más económica en LATAM

Otra buena noticia: los mensajes de autenticación en WhatsApp (por ejemplo, los códigos de verificación que se envían para validar una identidad o inicio de sesión) son ahora más económicos en América Latina.

Puedes ver el detalle completo de las modificaciones anunciadas por META en la documentación oficial de precios de WhatsApp API.

Cómo adaptar tu estrategia a los nuevos precios de WhatsApp API

En este nuevo esquema de precios de WhatsApp API la clave está en entender cuándo conviene automatizar, cómo estructurar tus plantillas y qué estrategia de contacto usar según quién inicia la conversación.

En Chatty, ayudamos a nuestros clientes a:

  • Entender el impacto de estos cambios en sus flujos automatizados de mensajes.

  • Crear estrategias para que estas actualizaciones en WhatsApp te beneficien.

  • Obtener trazabilidad y visibilidad de lo que pasa en WhatsApp, entendiendo con claridad qué se envía, cuándo, a quién y con qué resultado.

La API de WhatsApp sigue evolucionando, y este nuevo modelo de precios trae tanto desafíos como oportunidades. No se trata solo de evitar costos innecesarios, sino de usar la información y los datos a tu favor para seguir creciendo, conectando y vendiendo mejor.

¿Hablamos de cómo Chatty puede ayudar a escalar las ventas de tu negocio?

Resolvemos tus dudas en una asesoría personalizada

¿Hablamos de cómo Chatty puede ayudar a escalar las ventas de tu negocio?

Resolvemos tus dudas en una asesoría personalizada

// Add the Chatty Pixel Script